lunes, 29 de abril de 2019

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

La disciplina de la informática es anterior a la creación de las computador. Ya en la Antigüedad se conocían métodos para realizar cálculos matemáticos, por ejemplo el algoritmo de Euclides. En el siglo XVII comenzaron a inventarse máquinas calculadoras. En el siglo XIX se desarrollaron las primeras máquinas programables, es decir, que el usuario podría modificar la secuencia de acciones a realizar.
En los inicios del procesamiento automático de la información, con la informática solo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la comunicacion, la programacion y también las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electronia.Se puede entender por informática a la unión sinergica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestion de negocios,almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robotica, comunicaciones, control de transportes, investigaciones, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones herramientas multiedia, medicina, biologia, fisica, quimica, meteorologia, ingenieria, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial en una empresa como permitir el control de procesos críticos. Actualmente, es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
  • Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
  • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
  • Sistematización de procesos.
  • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
  • Facilitar la automatización de datos y formatos.




RAMAS DE LA INFORMÁTICA

La informática es reconocida por muchos estudiosos como una rama de la ingeniería de la información y tiene a su vez algunas ramas o especialidades que se encargan de ámbitos específicos de la información y de cómo presentarla.

  • La tecnología de la información (TI): es la rama más importante de la informática y se refiere al uso de cualquier ordenador, sistema de almacenaje, redes y otros dispositivos mecánicos, medios y métodos para fundar, resolver, recolectar, resguardar e intercambiar todos los tipos y formas de información electrónica.
  • ciberetica : Esta rama de la informática se refiere a la ciencia de proveer una solución para un problema en específico, respecto a la comunicación entre personas, animales o dispositivo.
  • Robótica : La robótica es la rama de la informática que se encargan del diseño, ensamblaje y operaciones de los robots.
  • Computación : Es la rama de la informática que está orientada a la creación de computadoras para lograr un objetivo específico.

Imagen relacionada

domingo, 28 de abril de 2019

LA TECNOLOGIA

La tecnologia es un término que está compuesto por dos palabras griegas que son "tekne" que significa técnica, arte y "logia" que da una traducción de destreza, es decir, que es la técnica o destreza de algo o sobre algo, desde épocas pasadas los seres humanos han buscado y encontrado una variedad de conocimientos que les han dado la experiencia que los ha llevado a mejorar su vida. La tecnología fue primeramente definida por Jacob Bigelow en 1829 como: "principios , procesos y nomenclaturas de las artes más famosas, particularmente aquellas que involucran aplicaciones de la ciencia, y que pueden ser consideradas útiles, promoviendo el beneficio de la sociedad, junto con el emolumento de aquellos que las persiguen ".

Tecnología

sábado, 27 de abril de 2019

HISTORIA DEL COMPUTADOR



En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadistica destinada al censo de poblacion de 1890 de estados unidosmediante la utilización de un sisitema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar probemas matemticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matematicas británica Augusta Ada Byron 1815-1852, hija del poeta ingles Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matematicas y una impresora para hacer permanente el registro.
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros o modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para porder ser resueltas mediante otros metodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Durante la II Guerra Mundial 1939-1945, un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 valvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electronica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microporsesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introduccion del circuito de integracion a gran escala LSI, acrónimo de Large Scale Integrated y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated, con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

viernes, 26 de abril de 2019

EL COMPUTADOR


Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo.
Esta máquina electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de otros paises, hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en internet.
Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos en información útil para nosotros.
Resultado de imagen para definicion del computador

lunes, 1 de abril de 2019

TIPOS DE COMPUTADORSES


1. Supercomputadoras
La supercomputadora Tianhe-2 está ubicada en China.

2. Mainframes

Los mainframes son computadoras muy importantes para miles de servicios.


3. Computadoras personales
IBM PC, una de las primeras computadoras personales.

4. Computadoras híbridas

Las computadoras híbridas o dos en uno combinan la productividad de las laptop con la portabilidad de las tablets.

5. Computadoras portátiles
Las computadoras portátiles son prácticas y eficientes.

domingo, 31 de marzo de 2019

CLASIFICION DEL COMPUTADOR

En estos tiempos, la tecnología se encuentra en constante evolución y transformación; los computadores, al ser parte de esta, también evolucionan constantemente; existen diferentes clasificaciones para las computadoras, tomando en cuenta las funciones y capacidades de estas; se clasifican según su capacidad o tamaño y según su procesamiento tecnológico y funcionalidad.
¿Quién en la actualidad no usa los computadores?, estas, además del teléfono inteligente, se ha convertido en nuestro principal medio de trabajo y de comunicación internacional; su uso, conjuntamente con el internet, nos ayuda a realizar investigaciones, redactar contenidos, almacenar información, instalar programas y aplicaciones utilizadas para nuestras labores, realizar transferencias bancarias, pagos de impuestos, intercambio de información, además de muchas otras ventajas, como conectarnos a través de la red  con cualquier parte del mundo.

viernes, 29 de marzo de 2019

SISTEMAS OPERATIVOS

Un Sistema operativo SO o, frecuentemente, OS del inglés operating system es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicasion de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, ​es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma amiga, donde el entorno grafico d usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory de opus o incluso manejarlo arrancando con una linea de comanos y el sistema grafico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una rom, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el nucleo linux, usado en las llamadas distribuciones linux, ya que al estar también basadas en unix , proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores​ se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuarios, muchos usuarios al mismo tiempo por un sistema monousuario únicamente un usuario al mismo tiempo más sencillo de gestionar.Véase amiga, beos o mac como los pioneros​ de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters​ por su capacidad para la edicio de video en entorno multitarea rou robin, con gestion de miles de colores einterfces intuitivos para diseño de 3D.

miércoles, 27 de marzo de 2019

TIPOS DE TEGNOLOGIA


  • Tecnología fija: Es la tecnología que se clasifica como no reutilizable, por tanto, no va a ser útil más que para el fin primario para el que se diseñó. Por esa razón se la denomina como fija, ya que en ningún momento en el futuro va a cambiar.
  • Tecnología flexible: En el mundo diario de la actualidad es de las que más se puede percibir. Es denominada como flexible porque usando sus conocimientos técnicos se hace viable que se elaboren otro tipo de servicios y productos.
  • Tecnología blanda: Es el modo en que se denomina la agrupación de los conocimientos relacionados con la planificación, comercialización o la administración, sin que se consideren los conocimientos técnicos como tal. Si se la compara con la tecnología dura, no es tangible, así que no es posible verla o tocarla.
  • Tecnología dura: Son el conjunto de conocimientos técnicos, los cuales se van a aplicar para que así se generen aparatos como lo puede ser una máquina, un material o quizá productos tangibles que se pueden tocar.

martes, 26 de marzo de 2019

VIRUS

Un virus es un software que tiene por objetivo de alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias o imprevistos.
Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina payload con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutar. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Virus informático