domingo, 31 de marzo de 2019

CLASIFICION DEL COMPUTADOR

En estos tiempos, la tecnología se encuentra en constante evolución y transformación; los computadores, al ser parte de esta, también evolucionan constantemente; existen diferentes clasificaciones para las computadoras, tomando en cuenta las funciones y capacidades de estas; se clasifican según su capacidad o tamaño y según su procesamiento tecnológico y funcionalidad.
¿Quién en la actualidad no usa los computadores?, estas, además del teléfono inteligente, se ha convertido en nuestro principal medio de trabajo y de comunicación internacional; su uso, conjuntamente con el internet, nos ayuda a realizar investigaciones, redactar contenidos, almacenar información, instalar programas y aplicaciones utilizadas para nuestras labores, realizar transferencias bancarias, pagos de impuestos, intercambio de información, además de muchas otras ventajas, como conectarnos a través de la red  con cualquier parte del mundo.

viernes, 29 de marzo de 2019

SISTEMAS OPERATIVOS

Un Sistema operativo SO o, frecuentemente, OS del inglés operating system es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicasion de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, ​es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma amiga, donde el entorno grafico d usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory de opus o incluso manejarlo arrancando con una linea de comanos y el sistema grafico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una rom, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el nucleo linux, usado en las llamadas distribuciones linux, ya que al estar también basadas en unix , proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores​ se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuarios, muchos usuarios al mismo tiempo por un sistema monousuario únicamente un usuario al mismo tiempo más sencillo de gestionar.Véase amiga, beos o mac como los pioneros​ de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters​ por su capacidad para la edicio de video en entorno multitarea rou robin, con gestion de miles de colores einterfces intuitivos para diseño de 3D.

miércoles, 27 de marzo de 2019

TIPOS DE TEGNOLOGIA


  • Tecnología fija: Es la tecnología que se clasifica como no reutilizable, por tanto, no va a ser útil más que para el fin primario para el que se diseñó. Por esa razón se la denomina como fija, ya que en ningún momento en el futuro va a cambiar.
  • Tecnología flexible: En el mundo diario de la actualidad es de las que más se puede percibir. Es denominada como flexible porque usando sus conocimientos técnicos se hace viable que se elaboren otro tipo de servicios y productos.
  • Tecnología blanda: Es el modo en que se denomina la agrupación de los conocimientos relacionados con la planificación, comercialización o la administración, sin que se consideren los conocimientos técnicos como tal. Si se la compara con la tecnología dura, no es tangible, así que no es posible verla o tocarla.
  • Tecnología dura: Son el conjunto de conocimientos técnicos, los cuales se van a aplicar para que así se generen aparatos como lo puede ser una máquina, un material o quizá productos tangibles que se pueden tocar.

martes, 26 de marzo de 2019

VIRUS

Un virus es un software que tiene por objetivo de alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias o imprevistos.
Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina payload con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutar. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Virus informático